¡Comenzaron las clases!
Los niños de 4 a 5 años comenzaron el año lectivo 2025 en la Escuela Infantil Jesús.

Con inmensa alegría y entusiasmo, los niños que asisten a la Escuela Infantil Jesús de la LBV, volvieron a clases, para compartir momentos de juegos y aprendizajes.
Con la llegada del mes de marzo las calles de la ciudad comenzaron a poblarse de miles de niños con sus guardapolvos o uniformes, dispuestos a aprender y disfrutar junto a sus compañeros. Para muchos, es el comienzo de un camino de nuevos conocimientos, juegos y amistad. Sin embargo, muchos otros pequeños no cuentan con esta posibilidad. En el país, hacia 2023 más de medio millón de chicos de 3 y 4 años no lograban acceder al jardín, según un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA).

Alumnos del Centro de Primera Infancia Legión de la Buena Voluntad
Pero felizmente, para los niños que asisten a la Escuela Infantil de la LBV se abre un mundo de oportunidades en un espacio que los contiene y contribuye a su desarrollo, con alimentación, actividades pedagógicas, recreativas, y principalmente, el afecto de todo el equipo educativo. Esto, sin duda, repercutirá en sus vidas.

Almuerzo en la Escuela Infantil Jesús
Los alumnos asisten en doble jornada y provienen de hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Para las familias es mucho más que el espacio de aprendizaje de sus hijos, pues además ofrecen contención y asesoramiento en las diversas problemáticas que enfrentan, y pueden asistir a talleres sobre temas como violencia, límites, alimentación, derechos humanos, entre otros. Es más, todas las actividades se desarrollan teniendo en cuenta a las familias.

Niñas de la Escuela Infantil Jesús
Pedagogía
Cabe destacar que en toda su red de enseñanza y programas socioeducativos, la LBV aplica una pedagogía propia creada por el educador José de Paiva Netto, Presidente de la Institución. Este sistema de enseñanza, en el cual el cerebro y el corazón trabajan juntos, considera al estudiante como un ser espíritu - biopsicosocial, pues trae consigo el registro de experiencias que contribuyen a su aprendizaje.

Taller de Arte en la Escuela Infantil Jesús.
Este marco conceptual se adapta y varía de acuerdo a las edades de los alumnos, recibiendo la denominación de Pedagogía del Afecto para chicos de 0 a 10 diez años. En esta franja etaria se procura la unión de los sentimientos al desarrollo de la inteligencia, a fin de que el cariño esté presente en todos los ambientes de convivencia de los niños y niñas, inclusive el escolar. A partir de los 11 años, se aplica la Pedagogía del Ciudadano Ecuménico, en la que el alumno, la familia y los educadores son considerados como coautores del aprendizaje, dividiendo entre sí las responsabilidades y actuando de forma distinta en un proceso integrado.